Nombre común
Rana momo gigante, Rana arborícola blanca, Rana de san Antonio gigante.
Nombre científico
Litoria Caerulea.
Familia
Hilidos.
Procedencia
Australia y Indonesia.
Tamaño
12 Cm.
Esperanza de vida
Mas de 10 años (propia experiencia).
Descripción y morfología
Esta rana tiene una estructura muy robusta teniendo en cuenta su especialización arborícola. La coloración puede variar según su estado de animo y la pigmentacion natural de animal, siendo los mas frecuentes los verdes (de un verde claro a un intenso oliva) y los marones, pero se sabe de espécimenes que su coloración pasa por el azul y un blanco oscuro. En el dorso del cuerpo practicante hasta la mitad de la cabeza, es donde guardan las reservas de grasas espesando su capa de piel, esto les da una apariencia de obesas, dándose arrugas y pliegues en los laterales y en la cabeza. Los dedos de las patas están dotados de grandes yemas expandidas aptas para su vida arborícola. Los machos son mas pequeños y esterilizados que las hebras y presentan el callo nupcial el la estación Húmeda (reproductora). El croar de esta especie es intenso y profundo y sobresale sobre los tantos del resto de ranas y sapos. Su mayor actividad se presenta en el crepúsculo pero se pueden ver durante el dia en busca de presas.
Alimentación
Se alimentaran de cualquier insecto que les proporcionemos, desde grillos, gusanos de miel, gusanos de la harina, gusanos de seda, cucarachas, etc.. Algunos aficionados para mantener una dieta mas rica en calcio, ofrecen a sus ejemplares, un pinki de ratón cada dos mese. Se tiene que terne en cuente que por culpa de su apetito voraz y sin fin, si no controlamos la cándida de alimentos de que las proveemos, pueden sufrir obesidad, la cual acortara la vida.
Mantenimiento
En cautividad necesitan un terrario de biotopo tropical Húmedo, dando importancia a la altura. El terrario se estructurara en varias alturas, esto se puede conseguir con plantas naturales resistentes, troncos, cañas de bambú, corcho y algunas piedras. Como sustrato se puede utilizar fibra de coco, musco para terrario o turba neutra. Es necesario incluir un recipiente no muy profundo, pero lo suficientemente amplio para que entren un par de ejemplares, para el agua. Necesitan una humedad relativa alta rondando un 70%, que se puede reducir en invierno a un 50%.
Reproducción
Para reproducir esta especie se necesitan seguir una serie de pautas preparatorias, se eligen dos ejemplares (una pareja), de superen los dos años de edad, paulatinamente se reduce la temperatura a unos 18ºC y se recude la horas y la cantidad de luz, realizando a su vez un ayuno completo (estado de hibernacion), durante dos semanas. Pasado este tiempo se devolver a su temperatura y cantidad de luz normal y se alimentaran en abundancia. En dos o tres semanas los animales están preparados para el apareamiento. Para inducir el apareamiento es necesario, recrear la época de lluvias (de puede utilizar un sistema de lluvia comercial para que sea mas estable) y dotarles de un recipiente de unos 20 litros, en pocos días se producirá la copula.
Nivel
medio
Información extraida de: libro: Las ranas y los sapos escritor: Simone Caratozzolo
No hay comentarios:
Publicar un comentario